top of page

Baby Led Weaning: Todo lo que debes Saber

Actualizado: 3 abr 2020


Muchas madres y padres tienen dudas de cómo comenzar la alimentación complementaria con sus hijos, alrededor de los seis meses de edad. En estos últimos años ha cobrado relevancia el método Baby Led Weaning. ¿Qué propone? En vez del uso de comida en consistencia puré administrado por los padres, el empleo de alimentos enteros administrados por el mismo bebé. ¿Cuáles son sus beneficios?, ¿Cuáles son sus complicaciones?, ¿Cómo se aplica? De todo esto hablaremos en este post

¿Qué es el Baby Led Weaning?

El Baby Led Weaning (BLW) que en español se traduce como “alimentación autorregulada por él bebé” o “alimentación complementaria a demanda” es un método alternativo para introducir la alimentación que consiste en ofrecer los alimentos sólidos al bebé y que él se acerque los alimentos a la boca cuando esté listo. El método hace elegir al bebé cuándo comenzar a comer, qué va a comer (dentro de las opciones que le ofrece el adulto), el ritmo de su alimentación y la cantidad de alimento que ingiere en cada comida. De esta manera, el bebé tiene un rol más activo en su alimentación y el rol del adulto es poner al alcance de él los alimentos adecuados a nivel nutricional.

¿Cuáles son los beneficios?

  • Fomenta y promueve el desarrollo psicomotor del bebé. Debido a que él agarra el alimento con la mano y lo manipula el mismo, se estimula el desarrollo de habilidades tales como coordinación ojo-mano y el agarre en pinza.

  • Es un método respetuoso con el desarrollo del lactante y con sus necesidades de explorar. Puede explorar los alimentos a su propio ritmo y seguir el instinto de comer cuando esté preparado. No forzamos nada, seguimos el ritmo del niño invitándolo a explorar.

  • El bebé participa en la comida familiar, teniendo tiempo de socialización, pudiendo imitar conductas, como aprender a manipular la comida y los cubiertos de manera adecuada.

  • Se ha demostrado que los niños que se empiezan a alimentar esta manera, son bebés que tienen lactancia materna más prolongada.

  • Hay estudios que lo asocian a una menor prevalencia de obesidad, debido a que desde pequeños se acostumbran ellos a regular la cantidad de comida que requiere su cuerpo.

  • Los bebés aceptan mejor las diferentes texturas y sabores, tienden a aceptar más alimentos y sus menús son muy similares a los de los adultos.

En el estudio “Método baby – led weaning (BLW) en contexto de alimentación complementaria: una revisión” publicado el 2018, se compara un grupo de bebés que utilizan el método BLW con otro grupo que comía papilla y se concluye que el grupo que utilizaba el BLW tenían menos posibilidades de tener sobrepeso y comen lo mismo que sus familias y a la misma hora que ellos. También se observa que el número de episodios de atragantamiento eran iguales en ambos grupos.

¿Cuáles son sus complicaciones?

Las preocupaciones de los profesionales y de los padres sobre este método, son las probabilidades de atragantamiento del bebé por la ingesta de alimentos sólidos, y por otro lado, si se cubre el aporte nutricional requerido o no. Para evitar estas complicaciones es necesario tomar medidas como:

  • Nunca dejar solo al bebé mientras come.

  • No dejar al alcance los alimentos pequeños y duros, como los frutos secos o los cuescos de los alimentos, o alimentos como uvas o cereales duros.

  • Darle alimentos saludables y variados, que brinden todos los nutrientes que requiere.

  • Comenzar por trozos de alimentos que sean fáciles de agarrar con la mano y que sean suficientemente blandos. Son buena opción los trozos de fruta, las verduras cocidas. Poco a poco el lactante podrá manejar pedazos de comida más pequeños y de diferentes consistencias

Consideraciones al momento de aplicar el BLW

  • Es importante que el bebé no tenga hambre (es decir, que no esté "muerto de hambre") ni con sueño. Al principio la comida es más bien un juego debido a que su principal alimento es la leche materna.

  • Es ideal sentar a la mesa al niño con el resto de la familia, asegurándose que esté correctamente sentado y cómodo.

  • Poner a su alcance pedazos de alimentos sanos, ojalá que sean los mismos a los que esté comiendo el resto de la familia (dentro de lo posible y considerando las recomendaciones de comidas por edad).

¿Se adapta el BLW a todas las familias?

Para que se pueda iniciar la alimentación complementaria a demanda, el bebé tiene que haber adquirido ciertas habilidades como el poder sentarse, la coordinación óculo- motora, entre otras. Puede haber niños que hayan sido prematuros o que tengan algún cuadro neuromuscular que genere que no hayan adquirido estas habilidades a los 6 meses. En estos casos siempre debemos consultar con el pediatra el momento oportuno de iniciar la alimentación complementaria. También puede ser complicada su aplicación en niños con trastornos del especro austista (a pesar de que generalmente se diagnostica después), debido a que ellos tienen dificultades en la alimentación desde pequeños.

Es importante analizar cada caso y ver si se puede aplicar este método o es mejor seguir con la alimentación complementaria tradicional.

Bibliografía

  1. Andries, A et al. (2018). Método baby – led weaning no contexto da alimentacao complementar: uma revisao.

  2. Espín, B. (2016). El paso de la teta a la mesa sin guión. Baby led weaning: ¿ventajas?, ¿riesgos?

  3. Vega, M. (2014). Alimentación complementaria guiada por el bebé: respetando sus ritmos y apoyando su aprendizaje.

312 visualizaciones
bottom of page