top of page

OMS Advierte y recomienda sobre Pantallas

Actualizado: 17 mar


Desde hace algunos años ya que el uso de pantallas viene en aumento en toda la población, lo cual ha tenido un gran impacto en los niños e incluso en bebés. Estamos viviendo una revolución socio-cultural que viene de la mano de la tecnología, pero recién estamos empezando a ver los efectos que esto trae a los más pequeños. La situación es tan preocupante a nivel mundial, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo recomendaciones formales sobre el uso de pantallas en los niños y bebés.

Admitámoslo: estamos obsesionados con la tecnología. Nos sentimos raros si salimos de la casa sin el celular, y no podemos evitar estarlo mirando cada poco rato. Tenemos la sensación de que "nos perdemos de algo" si nos desconectamos de las redes sociales o nos quedamos sin batería. Miramos netflix en la televisión, vemos youtube en el computador y jugamos en el tablet. Y nos nos damos cuenta de que este uso excesivo y constante de las pantallas afecta directamente y de forma negativa a la población más joven.

Factores como el aumento sostenido y alarmante de las cifras de sobrepeso y obesidad infantil, los hábitos sedentarios de las nuevas generaciones y el aumento del uso de las pantallas en todo el mundo y en prácticamente todas las culturas, llevaron a la OMS a crear y divulgar sus primeras recomendaciones -basadas en la evidencia- sobre el uso de pantallas en los menores y el tiempo de actividad física.

"Para crecer sanos, los niños menores de cinco años deben pasar menos tiempo sentados mirando pantallas o sujetos en carritos y asientos, dormir mejor y tener más tiempo para jugar activamente"

Lactantes (menores de un año)


  • Menores de 2 años: Evitar el uso de pantallas electrónicas, excepto para videollamadas.

  • De 2 a 5 años: Limitar el tiempo frente a pantallas a una hora al día, preferiblemente de contenido educativo de alta calidad.

  • De 6 a 17 años: Establecer límites de tiempo frente a pantallas que no interfieran con el sueño, la actividad física y otras conductas saludables.


Ante las múltiples restricciones sobre el uso de pantallas, es esencial promover actividades alternativas. Fomentar el juego al aire libre, las actividades físicas y la interacción social cara a cara es crucial para el desarrollo integral de los niños. Estas actividades no solo favorecen su salud física, sino también su bienestar emocional y social, al mismo tiempo que reducen el tiempo sedentario.


Aunque las recomendaciones son claras y simples, implementarlas en la práctica puede ser un desafío. Los niños tendrán acceso a pantallas en la medida en que los adultos las pongan a su alcance o las utilicen para facilitar su cuidado. Para abordar el problema del exceso de pantallas y el tiempo sedentario, es fundamental que las familias adopten un cambio de mentalidad a largo plazo. El objetivo es que los niños integren estas prácticas saludables en su rutina diaria, de modo que no sean la excepción, sino la norma. Además, es esencial que todos los adultos responsables del cuidado del niño estén alineados con las reglas y las apliquen de manera consistente.

Comments


bottom of page